¿Primer viaje a Tailandia? Leeme 👀

Aquí puedes ver los requisitos para viajar a Tailandia.

***Durante este periodo excepcional e inestable, cualquier cuestión relativa a la entrada en el país hay que actualizarla en la embajada correspondiente.***

Como se trata de un asunto importante, es mejor actualizar la información al preparar el viaje y utilizar siempre fuentes fiables. Por lo tanto, verifica qué tipo de visa necesitas a través de agencias oficiales como las embajadas o el gobierno tailandés. Enlace 1, Enlace 2 y Enlace 3.

Existen tres opciones según tu nacionalidad:

» Para fines turísticos, puedes obtener un permiso de hasta 30 días en el mismo aeropuerto internacional de entrada, este es el caso de muchos ciudadanos occidentales, entre ellos los españoles.

» La segunda posibilidad es que necesites una visa, pero que puedas obtenerla a tu llegada al aeropuerto (visa on arrival). No obstante, los viajeros de 18 naciones pueden solicitar una visa electrónica de Tailandia online Enlace 1 y Enlace 2, entrando en Tailandia por los aeropuertos internacionales de Suvarnabhumi, Don Mueang, Phuket o Chiang Mai. Entre ellas se incluye México.

» Finalmente, para algunos ciudadanos es obligatorio obtener la visa en origen, antes de partir.

El pasaporte debe ser válido por al menos seis meses el día de entrada al país.

Visitas de larga estancia 20202021
Bajo el programa STV, los visitantes de larga estancia pueden permanecer en el país durante 90 días, que se pueden extender dos veces, cada uno por 90 días más. La visa costará 2,000 baht por cada extensión.
Se espera que este programa entre en vigencia después del anuncio oficial y estará disponible hasta el 30 de septiembre de 2021.
El STV se otorgará a los visitantes de larga estancia que cumplan con las medidas preventivas y de control de COVID-19 vigentes en Tailandia en cada momento: Una cuarentena estatal local alternativa (ALSQ) de 14 días a su llegada (actualizar antes de viajar). También deben justificar su residencia de larga duración mediante la reserva de alojamiento, contrato de alquiler o propiedad de un condominio.

Fuente: tatnews.org / Septiembre 2020

¿Qué documentos te pedirán para entrar en el país?

El pasaporte y el formulario de entrada de inmigración.

Debes completar un formulario de inmigración durante el vuelo internacional poco antes de llegar a Tailandia, incluyendo tu primer alojamiento, entre otras informaciones. Recuerda guardar este documento hasta que salgas del país, momento en el cual será requerido en el mostrador de inmigración. Puedes tomar una foto por si acaso.

Un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si vienes de algunos países de América Central/Sur o África subsahariana. Mira los países aquí Enlace (Argentina y Paraguay se incluyen al final de la lista).

¿Es Tailandia un país seguro?

Tailandia es un país seguro, siempre en términos relativos y con las precauciones necesarias en absolutamente todos los viajes al extranjero. Ten cuidado al manejar dinero, con el consumo de agua y alimentos, y al contratar servicios.
Sin embargo, pueden surgir varias situaciones y debes estar alerta.

» La jerarquía religiosa y social más alta incluye monjes budistas y la familia real tailandesa. Ser muy respetuosos y evitar cualquier broma inoportuna que pueda acarrear graves consecuencias.

» Si planeas conducir una motocicleta, ten mucho cuidado y no desdeñes el casco. Sorprendentemente, muchos occidentales lo hacen como si los bordes de las carreteras en Tailandia estuvieran acolchados. El incidente más pequeño puede convertirse en una tragedia.

» Durante la vida nocturna, el alcohol suele estar presente y, como en todas partes, a veces termina provocando altercados y situaciones de riesgo. A la mínima señal, aléjate inmediatamente del lugar.

» No consumir ni involucrarte en ningún asunto de drogas. El alcohol y el tabaco están restringidos, respeta las reglas.

» Nunca cruces una frontera con un paquete que no sea tuyo.

» Nunca bajes la guardia.

¿Es Tailandia un país caro?

Obviamente es una apreciación subjetiva, pero en nuestra opinión, Tailandia no es un país caro.
Hay alojamientos para todos los bolsillos, incluso hoteles modernos bien equipados con habitaciones compartidas.
Para los traslados hay aerolíneas de bajo costo, el tren es bastante económico y el autobús barato. Tampoco los ferries a las islas son caros.

La comida es muy asequible, puedes almorzar o cenar desde 3 o 4 euros en un patio de comidas de un centro comercial o en un mercado callejero. Por supuesto, si te apetece un menú japonés, una pizza de carbonara o un plato que incluya pescado, entonces aumentará el precio.

El alcohol tiene un precio más alto al soportar fuertes impuestos. Una lata de cerveza en el Seven11 cuesta entre 1,5 y 2,5 euros. El vino es importado y no es barato.
Lógicamente, hay variaciones notables según la temporada y si el destino está de moda o si hay una celebración importante.

.

¿Cómo son los tailandeses?

Los Tais son buena gente, hospitalarios y amables.
Tal vez en Bangkok notes un poco menos la amabilidad, las grandes ciudades son más impersonales, y también se echa de menos cuando los tailandeses se convierten en conductores.

Tailandia es el país de las sonrisas, sin duda, lo que hace que la vida sea más alegre y las relaciones sociales más fáciles. Hay muchos tipos de sonrisas, también para mostrar disgusto y desacuerdo.

Aquí la gente evita la confrontación directa, especialmente en público. Un terreno que es mejor no explorar, no traerá nada bueno. Puedes ser firme y expresar tu punto de vista, pero sin elevar el tono o causar vergüenza.

Por lo general, tienden a responder por cortesía, incluso sin saber la respuesta. Tienes que tener esto en cuenta cuando le preguntes algo a alguien en la calle.

¿Cómo son las distancias?

Bangkok se ubica en el centro del país.
Si viajas hacia el norte desde Bangkok, la distancia máxima será de entre 700 y 800 km.
Hacia el sur, hay algunas playas no muy lejos en el Golfo de Tailandia, hasta 400 km en la costa continental o más cerca (las islas del sur como Koh Samui, a unos 500 km).
En el Mar de Andamán, los destinos más lejanos están entre 800 y 900 km.

Para largas distancias, se puede utilizar avión, autobús y, a veces, el tren.
Con trenes y autobuses, saldrás al atardecer y llegarás a tu destino al amanecer.

Hay un post sobre cómo orientarte en Bangkok.

¿Qué seguro de viaje necesitas para Tailandia?

Coberturas en orden, de menor a mayor importancia:
Perder tu equipaje o un retraso en un vuelo es un revés, una molestia, pero sin mayores consecuencias. Te adaptas, lo resuelves y continúas tu viaje. Puedes incluir las coberturas que te parezcan adecuadas en el seguro dependiendo de la tarifa.
Sucede con muchas otras.

Tener que abandonar el viaje inesperadamente o tener que regresar con anticipación es una mala faena, pero después de un tiempo, se olvida, sucedió y eso es todo.
Para estos casos, también puedes contratar una póliza que incluya la cobertura de estas circunstancias adversas. Pero no es lo más importante.

¿Cuáles son entonces las coberturas críticas?
Repatriación en caso de fallecimiento y con transporte sanitario si es necesario, y límite de gastos médicos.
Pincha aquí para saber por qué.

¿Vale la pena levantarse temprano?

Tiene muchas ventajas. Los tailandeses suelen hacerlo y a partir de las 6 de la mañana, las calles, los mercados y los templos muestran una actividad de rutina. Por lo tanto, si deseas curiosear un poco en su vida cotidiana, cuanto antes, mejor.
La segunda razón es que evita la presencia excesiva de turistas que pueden romper el encanto del momento y especialmente los grupos grandes que, menos flexibles, tienden a aparecer más tarde.
Finalmente, la luz de las primeras horas del día embellece todos los paisajes y las temperaturas son mucho más agradables.

Tailandia es puro Oriente ¿y qué?

Tailandia es un país muy sensual para disfrutar con los cinco sentidos, incluso con un sexto sentido. Sin embargo, su fondo cultural oriental hará que no sea fácil entender el significado de muchas cosas que sucederán a tu alrededor durante el viaje.

Por ejemplo, qué son las casitas de los espíritus? Porque las verás en todas partes.
En
esta web, Slow Travel Thailand, te contamos alguna claves para sacarle más jugo a tus experiencias (de momento en inglés).

¿Cuántos templos budistas sugerimos visitar?

Una parte esencial de tu tiempo estará dedicada a visitar templos.
Al preparar el viaje ten en cuenta que decenas de magníficos templos valen la pena una visita, si los consideras de uno en uno, pero si no hay descartes la acumulación puede causar fatiga y llegar un momento en que todos te parezcan iguales o simplemente que tengas que visitarlos a toda prisa.
Piensa si es conveniente ver más de tres templos consecutivos el mismo día, a veces menos es más.
Puede ser una buena idea combinar etapas culturales con otras más activas como el senderismo o un curso de cocina tailandesa, por ejemplo.

Te puede interesar este post ¿Tienes pensado visitar templos budistas? (Disponible en Slow Travel Thailand)

¿Qué es aconsejable para enfrentar el sol tropical y la alta humedad?

Exprimir el viaje implica extender el día tanto como sea posible, por lo que es una buena idea evaluar tus propias fortalezas y programar descansos de acuerdo con tus circunstancias personales. En cualquier caso, al mediodía, el poderoso sol tropical y la humedad provocan un agotamiento rápido, por lo que es recomendable evitar o reducir las actividades al aire libre.

Un buen masaje reparador con aire acondicionado, la piscina del hotel, ir de compras a un centro comercial, etc., son alternativas muy convenientes entre las 12h y las 16h.

Moneda local y qué billetes tienes que solicitar

La moneda local es el baht. Los billetes van de 20 a 1.000 baht. En los últimos años, el tipo de cambio con el euro ha estado en el rango de 37 a 39 baht x euro, pero las circunstancias económicas y políticas actuales causan fuertes variaciones frecuentes. Para saber el cambio oficial actual pincha aquí.

Solicita billetes pequeños cuando cambies dinero en la oficina de cambio, más prácticos en los gastos diarios (20, 50 y 100 baht).

A tu llegada al Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi, te sugerimos que no cambies dinero antes de verificar el tipo de cambio en las oficinas de cambio ubicadas en el Piso B (junto al enlace ferroviario del aeropuerto). Particularmente, en las oficinas que se encuentran al final de la cinta mecánica para caminar, hacia abajo, al fondo a la izquierda.

Summary
Article Name
Primer viaje a Tailandia? Leeme 👀
Description
Algunas ideas y consejos sobre Tailandia útiles para viajeros extranjeros que vienen por primera vez.
Author
Publisher Name
Manuel Francisco Jalón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba